Paso 1: Consumo
El primer paso es cuando compramos
algo y lo utilizamos, en este momento es importante preferir
productos con envases de materiales que se puedan reciclar como
vidrio, aluminio, cartón sin recubrimiento (evitando tetrapack),
plástico rígido o papel. Evita ante todo el uso de productos que
contengan unicel o tetrapack ya que no se pueden reciclar.
Paso
2 : Separación
El segundo paso es separar los
desechos y es solamente responsabilidad tuya, ya que necesitas poner
en diferente lugar las cosas que se pueden reciclar del resto de la
basura. La manera correcta de separar es limpiando los materiales
para quitar residuos de alimentos y evitar olores o moscas,
aplastándolos para que ocupen menos espacio (excepto el vidrio) y
colocarlo en el lugar adecuado para que sea reciclado.
Esto es lo que debemos de evitar...
Lo que debemos hacer en nuestros hogares...
Separación de basura orgánica e inorgánica.
Paso 3: Recolección
Lo que debemos hacer en nuestros hogares...
Separación de basura orgánica e inorgánica.
Las áreas protegidas así como
algunos centros comerciales cuentan con recipientes en los cuales se
puede depositar los productos ya separados para facilitar su
reciclaje.
Paso 3: Recolección
Persona (pepenadores) dedicada al reciclaje
recoge los materiales de los diferentes centros de acopio y lo
transporta para su procesamiento.
Paso 4 : Venta del Plástico
Es el intercambio que hace la persona del plástico por el dinero.
La ciudad de
Tegucigalpa cuenta con cinco principales vías de salida al interior
de la ciudad, y es muy común ver centros de compra de productos
reciclables muy bien rotulados.
Lo que podemos hacer...
- Evita el uso de bolsas de plástico siempre que sea posible.
- En la compra ¡no más bolsas! Lleva siempre la tuya propia (mochila, tela o carrito)
- Utilice las bolsas de tela para ir de compra y así evitas que te den otras.
- Re-utiliza las bolsas, ponlas en el cubo de la basura, para echar los residuos.
- Mira la etiqueta para saber el tipo de plástico que ya sabes distinguir.
- Evita el consumo de botellas de bebidas que sean de plástico, especialmente de PVC.
- Investiga con tus compañeros de que plásticos están hechos los envases que tienes en tu casas/colegios, lugar de trabajo, asociación...
- Has una lista y distribuyela, dando información y recomendaciones.
Con este pequeño video podremos visualizar cada uno de los pasos del proceso de reciclaje.
me parece muy bien
ResponderEliminarGracias Allan, por favor trate de practicar los pasos que indica el BLOG.
Eliminarme parece bueno el blog
ResponderEliminarExcelente Blog Amigo... Exitos... :)
ResponderEliminarGracias Andrea, apoye a la causa siguiendo los pasos.
EliminarSaludos.
Excelente trabajo compañeros
ResponderEliminarbuen trabajo y a poner en practica lo aprendido
ResponderEliminarMe llega.
ResponderEliminar